
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), asegura que un porcentaje importante de las micro y pequeñas empresas, en estos momentos, no están en capacidad para un aumento salarial como lo han planteado. El mismo podría repercutir en un alza de los precios en productos al cliente directo, pérdida de empleo e incremento de la informalidad en todos los sectores productivos nacionales.
“Si lo que busca el gobierno es que se eleve la capacidad de compra de los ciudadanos en edad productiva, será necesario implementar un subsidio focalizado directo a nuestros empleados, igual o parecido al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE). Evitando así, aumento del costo de los productos, desempleo e informalidad lo que le cuesta más al Estado, que el monto que represente Fase”, dijo Luis Miura, presidente de CODOPYME.
Agregó que, “La incertidumbre e inestabilidad que viven las MiPymes por la crisis post COVID-19, el conflicto de Rusia y Ucrania, el desabastecimiento de materia prima, los altos costos de energía eléctrica, los variables costos del combustible y la baja actividad económica imposibilita a más del 70% de las Micro y Pequeñas empresas a implementar un ajuste salarial en este momento, aun siendo nuestro deseo como dueño de empresas. Es imposible seguir ensanchando el cuadro financiero a estas empresas que apenas pueden honrar los compromisos actuales”.
Para leer el artículo completo haz clic AQUI